¿Qué hacemos?

Agenda

Acción Social

2025-05-12

XVIII JORNADAS DE LA MUERTE Y EL MORIR

MAYO 2025. ELCHE

Cuando pensamos en ciencia y chamanismo como conceptos relacionados, es probable que surjan cuestionamientos y escepticismo. ¿Qué conexión puede haber entre una disciplina fundamentada en la evidencia empírica y una práctica ancestral que opera desde lo espiritual? Algo similar ocurrió cuando, en ediciones anteriores, exploramos el vínculo entre ciencia y espiritualidad. Sin embargo, al superar los prejuicios iniciales, se hace evidente que el chamanismo, una tradición milenaria presente en culturas de todo el mundo, tiene puntos de convergencia interesantes con el pensamiento científico. Los chamanes, como figuras clave en sus comunidades, han desempeñado roles esenciales en áreas como la sanación, la mediación de conflictos y la conexión con lo trascendental, aspectos que también forman parte del propósito social de la ciencia. Estas XVIII Jornadas de Elche 2025 invitan, por tanto, a un espacio de reflexión y diálogo abierto. Nos proponemos desmitificar y conectar con aquello que, a través del misterio, nos une como seres humanos en el tránsito inevitable de la vida hacia la muerte. Te esperamos!!0200

2025-01-15

CONVERSAMOS CON...

ENCUENTROS MENSUALES EN STREAMING

En 2025, Metta Hospice te invita a formar parte de Conversamos con…, un nuevo espacio de diálogo y aprendizaje. Cada mes, nos acompañarán destacadas personalidades expertas en el acompañamiento al proceso de morir, provenientes de diversos ámbitos como la medicina, la psicología, la espiritualidad y el arte, entre otros. ¿Cómo participar? Esta actividad es completamente gratuita. Solo necesitas Registrarte para recibir el enlace el día de cada encuentro. Además, tendrás la oportunidad de hacer preguntas en vivo a nuestros invitados y enriquecer el intercambio de ideas. Únete a esta comunidad que busca reflexionar y aprender juntos sobre uno de los aspectos más profundos y transformadores de la vida. Siguenos y ya y reserva tu lugar en Conversamos con... 0200

Ubicación: STREAMING
2025-01-13

CICLO DE LA EXISTENCIA:

HABLAMOS DE LA MUERTE PARA VIVIR MEJOR

Este ciclo de conferencias tiene como objetivo naturalizar la conversación sobre la muerte, ofreciendo una serie de sesiones que tratan el tema desde diferentes perspectivas: biológica, cultural, filosófica y espiritual. La iniciativa busca fomentar un espacio acogedor y amigable en el que la comunidad pueda explorar sus inquietudes y reflexiones sobre este tema fundamental de la vida con una mirada compasiva.0200

Ubicación: Biblioteca Francesc Candel
2024-12-17

DEL DOLOR PERSONAL AL APOYO COLECTIVO. Aprendiendo a sanar tras un impacto emocional

ENCUENTRO EN DIRECTO

Salud, nutrición y bienestar, organiza este interesante encuentro, el proximo día 17 de diciembre, en él podrás escuchar a dos profesionales de la psicología, voluntarios de la Fundación Metta, y expertos en duelo y trauma en un debate abierto y las dudas y preguntas que te surjan. En este encuentro, podrás aprender a: Transformar el dolor personal en una oportunidad de crecimiento y autodescubrimiento. Acompañar a otros en su duelo sin perder de vista su propio bienestar emocional. Crear redes de apoyo emocional que fomenten el sentido de comunidad y pertenencia. Encontrar esperanza y significado en medio de la adversidad, tanto para usted como para los demás. Ese día podrás acceder directamente al encuentro con María José Molina, psicóloga experta en trauma y duelo, y Antonio Granadilla, psicólogo experto en terapias narrativas y desarrollo comunitario, voluntarios de la Fundación Metta Hospice haciendo clic en el enlace que aparece a continuación.0200

Ubicación: OnLine
2024-12-01

DEATH CAFÉ

AGENDA DE DICIEMBRE

Este es un mes del año, donde las ausencias son mas vividas con mas intensidad, parece que hablar de quien no está o de la muerte, no tiene cabida social. Para la Fundación Metta, si. Los voluntarios y voluntarias, facilitan este mes más espacios donde poder conversar y expresar nuestro sentir, más allá de lo que nos imponen las fechas. Aquí están las fechas y los números de WhatsApp para contactar con las personas que lo facilitan. Te invitamos a participar!0200

2024-11-27

EL PASO DE LA DANA; LA EXPERIENCIA DE LAS PERSONAS AFECTADAS

EVENTO AMIGO

La DANA en Valencia ha marcado un antes y un después en la vida de miles de personas. Las lluvias torrenciales y las inundaciones asociadas a este fenómeno no solo han dejado daños materiales, sino también profundas huellas emocionales en quienes las han vivido. A medida que enfrentamos más desafíos climáticos extremos, es fundamental aprender de estas experiencias para construir comunidades más resilientes. En colaboración con la Comunidad Vivo Sano, te invitamos a un evento gratuito sobre la DANA de Valencia, pensado para compartir testimonios y herramientas para afrontar las consecuencias de desastres naturales. Diana Aristizábal Psicóloga educativa, clínica y sanitaria con enfoque humanista experta en duelo y Cristina Barneto, Enfermera de emergencias en SAMUR-P.C. miembro del grupo de ayuda internacional a grandes desastre y profesora universitaria. Las dos colaboradoras de la Fundación Metta Hospice; Diana coordinando la zona de Aragón e impartiendo talleres y formación sobre duelo, y Cristina, colaborando en los proyectos de investigación que tiene en marcha la fundación. Tendremos oportunidad de escucharlas junto con María Peyrolón, Trabajadora de la Fundación Vivo Sano y testigo de la DANA en Valencia, compartirá cómo se vivió la situación en el terreno, las lecciones aprendidas y los momentos más conmovedores.0200

Ubicación: En YouTube
2024-11-15

CONOCES A LOS PATRONOS DE LA FUNDACIÓN METTA?

José María Tomás Tío

José María Tomás y Tío es una figura destacada en el ámbito de la justicia en España, reconocido por su compromiso con los derechos humanos, la dignidad en el final de la vida y la justicia restaurativa. Como Patrono de la Fundación Metta Hospice, dedica su experiencia y conocimientos a promover valores que mejoren la calidad de vida de las personas en sus momentos más vulnerables. Entre sus logros más destacados, intervino como miembro redactor de la Ley 16/2018 de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de la vida, un marco normativo pionero en España que refuerza los derechos de las personas en sus últimos días. José María accedió a la Carrera Judicial por oposición en 1976, ejerciendo durante más de cuatro décadas con un enfoque centrado en la equidad y la humanidad. Fue elegido Decano de los Jueces de Valencia y miembro de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana entre 1990 y 1998, cargos en los que demostró liderazgo y vocación de servicio público. Posteriormente, presidió la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia desde el año 2000 hasta 2020, y en sus últimos años de servicio activo se encargó del Registro Civil (2020-2021). Su contribución a la mediación en el ámbito judicial como miembro del GEMME (Grupo Europeo de Magistrados Expertos en Mediación) es prueba de su interés por soluciones más justas y conciliadoras. Su visión global de la justicia lo llevó a presidir, desde 2009 a 2020, el Tribunal Internacional para la aplicación de la Justicia Restaurativa en El Salvador, un esfuerzo para abordar los conflictos desde la reconciliación y la reparación; y participar como ponente en los Congresos Mundiales de Mediación, celebrados en las ciudades de Tlalnepantla de Baz (2016), Puebla (2017) y Querétaro (2023). Además de su labor judicial, José María ha desempeñado un papel clave en la formación de futuros juristas. Fue profesor de Derecho Penal en la Universidad de Valencia (1985-1990) y dirigió la Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) entre 1999 y 2008. Actualmente, también preside la Fundación por la Justicia, desde donde impulsa proyectos que promueven los derechos humanos y la cooperación internacional. En la actualidad dirige un proyecto de Acceso a la Justicia para las víctimas de la ocupación de Ucrania y participa semanalmente desde el año 2020 en el programa de radio “Máster en Justicia” de RNE, Radio 5. Elegido como Experto del Comité Valenciano para el Año Europeo contra el Racismo en 1997; Experto en el Congreso sobre Responsabilidades y Deberes Humanos en el Tercer Milenio de la Fundación Valencia III Milenio y UNESCO en 1998; Patrono de la Fundación Oxfam Intermón entre 2004 y 2017; y sigue siendo miembro del Consejo Asesor de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios desde 2004. Ha impartido multitud de cursos y conferencias y publicado un considerable número de artículos y colaboraciones en libros sobre diversos aspectos del Derecho, la Justicia, la Solidaridad y la Cooperación Internacional. José María Tomás y Tío es un ejemplo de compromiso profesional y humano, una voz firme en defensa de la justicia y la dignidad. 0200

Ubicación: JOSÉ MARÍA TOMÁS TÍO
2024-11-01

APOYO A LAS FAMILIAS AFECTADAS POR LA DANA

2024

Estamos a disposición de todas las personas afectadas por la dana de Valencia, poniendo a su servicio nuestro equipo de voluntarios y voluntarias especializadas en acompañamiento y apoyo emocional. Nuestra misión es brindar consuelo y acompañar a cada familia en su proceso, escuchando y dando apoyo para encontrar un espacio de paz y comprensión en medio de la adversidad.0200

Ubicación: TELEFONICO, VIDEOCONFERENCIA, WHATSAPP