PRACTICAS DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE MORIR. EL ARTE DE DEJAR IR.
Inscripción
Monográfico
MIRAFLORES DE LA SIE
28/09/2023 - 01/10/2023
Presentación
Este curso de fin de semana diseñado para proporcionar recursos conceptuales y experienciales para desafiar las diversas creencias que hemos acumulado sobre el proceso de morir. Implica una integración, a través de ejercicios prácticos, de herramientas que nos permitirán acompañarnos a nosotros mismos y a los demás mientras nos reconectamos con nuestra propia esencia.
Invitados especiales: Para mejorar aún más la experiencia del fin de semana, hemos invitado a profesionales de renombre en el campo de la atención al proceso de morir, un médico de cuidados intensivos, un neurocientífico, y un monje budista. Estos invitados especiales darán charlas inspiradoras, compartirán sus experiencias y responderán preguntas específicas de los participantes, ofreciendo una perspectiva práctica y realista sobre los desafíos y oportunidades de apoyo al final de la vida.
Dirigido a:
Cualquier persona que busque herramientas prácticas para navegar el proceso de morir, ya sea para apoyar a otros o para su propio viaje personal. En lo profesional particularmente a quienes se dediquen a la Psicología, Counseling , Medicina y Terapias Psico-corporales.
Esta formación se puede tomar como un curso independiente por su valor en si mismo, o como parte de nuestra Formación Continua en Atención al Proceso de Morir.
Objetivos
Nuestro objetivo principal:
Que los participantes adquieran conocimientos, desarrollen habilidades y establezcan una conexión personal con el proceso de morir y la atención al final de la vida. Esto fomenta experiencias de aprendizaje profundas y significativas.
Comprender la esencia del proceso de morir:
Es crucial que los cuidadores entiendan el proceso de la muerte y el morir para proporcionar un apoyo emocional adecuado y pacífico y un acompañamiento respetuoso.
Explorar las diferentes etapas del proceso y cómo identificarlas, abordar los aspectos prácticos del cuidado de la persona y su entorno, y enfatizar la importancia de abrazar la naturaleza transformadora de este momento profundo
Metodología
Dado que acompañar el proceso de morir es un tema sensible y emocionalmente desafiante, hemos implementado una metodología que crea:
Un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso donde los participantes se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos y emociones a través de una comunicación clara y abierta desde el principio.
Talleres prácticos y dinámicas experienciales:
Los asistentes aprenderán a través de la práctica y la experiencia directa, para ello realizaremos talleres prácticos donde se pueden desarrollar habilidades de comunicación compasiva, explorar su propia espiritualidad y desarrollar prácticas de conciencia expandida. Estos ejercicios les permitirán aplicar las herramientas y técnicas aprendidas, y reflexionar sobre sus propias experiencias.
Se facilitará la oportunidad de compartir sus experiencias, hacer preguntas y reflexionar sobre los desafíos y dilemas éticos que pueden surgir en la atención al final de la vida. Estas discusiones enriquecerán el aprendizaje colectivo y promoverán la empatía y el intercambio de perspectivas.
A través de estas prácticas, los participantes obtendrán una comprensión más clara de sí mismos, sus creencias limitantes y cómo disolverlas en su vida cotidiana, incorporando este conocimiento en lo cotidiano.
Docentes
VICENTE ARREZ. Medico Intensivista. Diplomado en Metodología de investigación por el IVESP Valencia.
Título Europeo de Especialista en Coordinación de Trasplantes por la Universidad de Viena. Coord. del programa de investigación sobre donación y trasplantes de la Comunidad Valenciana. Miembro del grupo redactor de la Ley sobre la dignidad de la persona al final de la vida. Miembro del Comité de Ética asistencial del H. Univ. del Vinalopó. Editor y coautor del libro, -La muerte y el Morir-
Fundador y Presidente de la Fundación Metta Hospice
KARMA TENPA. Ha sido designado Instructor de budismo por Kyabdjé Kalu Rinpoché, está a cargo de los planes de estudio en el Centro budista Kagyu Dechen Ling, de Madrid. Durante dos años desarrolló un programa de meditación Mindfulness y gestión emocional con pacientes de la Unidad del Dolor del hospital de Huesca. Su interés por el encuentro entre el budismo y las ciencias contemporáneas le llevó a capacitarse en Mindfulness y gestión emocional y en Acompañamiento en el proceso de morir. Es docente del Aula de Formación Fundación Metta. Fundador de la ONG -Creciendo en Nepal-
ALEX GÓMEZ-MARÍN. Licenciado en física, Máster en biofísica, y Doctor en física teórica por la Universidad de Barcelona. Desde 2016 es director del Laboratorio de Comportamiento de los Organismos en el Instituto de Neurociencias de Alicante. Es profesor asociado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas . Director del Pari Center en la Toscana italiana. Sus investigaciones actuales se centran en el estudio científico de la consciencia en el mundo real.
Resumen del contenido
1.Morir como transición: Comprender el proceso de la muerte y el morir es esencial para proporcionar el apoyo emocional adecuado y un acompañamiento pacífico y respetuoso. Los temas cubiertos incluyen teorías de la muerte y el morir, reconociendo las diferentes etapas del proceso y cómo identificarlas.
2. Comunicación sutil en situaciones difíciles. Explorando la sincronicidad, y el papel de los campos neuronales en el acompañamiento.
3. Aspectos emociones: abrazar el cambio, el crecimiento y la trascendencia
4. Espiritualidad y compasión en el cuidado: Guiar a las personas en el proceso de morir como guerreros heridos, acompañándoles a confrontar sus miedos, ansiedades y preocupaciones desde un punto de vista compasivo, en sintonía espiritual.
Horarios
JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE
LLEGADA A LAS 18:00h
19:00h
ACOGIDA
19:30H
PRESENTACIÓN
20:00H
CONECTANDO CON EL CUERPO
21:00h Cena
22:00h Meditación
VIERNES
9:00 Dinámicas para despertar
9:30 Meditación Caminando
10:00 Mente, Cerebro y conciencia
Descanso
12:00 Exploración sensorial
13: 00h Dinámicas sobre conciencia expandida
14:00 Comida
16:30 Morir como transición
18:30h Descanso
19:00 Comunicación sutil en situaciones difíciles.
Sincronicidad, entrelazamiento. El papel de los campos neuronales en el acompañamiento
21:00 Cena
22:00 Meditación
SABADO
9:00 Dinámicas para despertar
9:30 Meditación
10:00 Aspectos energéticos. Los elementos
Descanso
12:00 La Tierra, estabilidad y confianza. El Agua, fluidez y el cambio.
14:00 Comida
16:30 El Fuego, acción pasión y emoción. Aire, conciencia y transcendencia. La madera, crecimiento
21:00 Cena
22:00 Meditación
DOMINGO
9:00 Ejercicios para despertar
9:30 Meditación
10:00 La compasión
Descanso
12:00 Prácticas
13:30 Cierre
Precio
Precio
450.00 €
Amigos de la fundación
-30%
315€
Solicitando antes de 30/08/2023
425.00 €
Amigos de la fundación
-30%
297.5€
Forma de pago
Mediante transferencia Bancaria o con tarjeta de crédito
Recomendaciones
El precio incluye el alojamiento y las dietas. Consulta el precio en habitación doble
Lugar
RESIDENCIA RR. Sagrado Corazón
C/ La Fuente del Cura Nº 13.
28792 - Miraflores de la Sierra, Madrid
Cuestiones prácticas
Para más información contactar con el 618873800