En el marco de las XVIII Jornadas de la Muerte y el Morir: Ciencia y Chamanismo, te invitamos a participar en un Taller de Temazcal, una experiencia transformadora que te permitirá conectar con la sabiduría ancestral y explorar el renacimiento simbólico a través del calor, el vapor y la introspección. Guiado por expertos en rituales tradicionales, este taller ofrece un espacio sagrado para la purificación del cuerpo, la mente y el espíritu.
Este taller está dirigido a todas las personas interesadas en el crecimiento personal, la espiritualidad y la conexión con la tradición chamánica.
No se requiere experiencia previa, solo una mente abierta y respeto por el proceso ceremonial.
• Experimentar el temazcal como un ritual de transformación y conexión con la naturaleza.
• Reflexionar sobre la muerte como parte del ciclo de la vida y el renacimiento.
• Integrar herramientas chamánicas para el autoconocimiento y el bienestar emocional.
• Fomentar la sanación personal y colectiva a través de un entorno ceremonial
Este taller combina teoría y práctica en un entorno seguro y guiado:
•Introducción teórica: Breve charla sobre el origen y significado del temazcal en diversas tradiciones indígenas.
•Preparación ceremonial: Explicación de los elementos del ritual, intenciones personales y normas de participación.
•Ritual de Temazcal: Entrada a la estructura ceremonial, cantos, vaporización con hierbas medicinales y meditación guiada.
•Cierre y reflexión: Integración de la experiencia a través del diálogo grupal y herramientas de autoconocimiento.
DIRIGE EL TALLER:
Ramón Coyotcuicat.
LA CEREMONIA DEL TEMAZCAL
Se dice que es una de las ceremonias más antiguas que existen. El Temazcal está basado en el vientre de la madre Tierra, donde somos concebidos. Este ritual constituye una ceremonia de sanación y purificación, una práctica de limpieza corporal, expresión emocional, reestructuración cognitiva, alimento espiritual y convivencia comunitaria.
Aunque los baños de vapor han sido usados por muchas culturas en diversas partes del mundo, el temazcal ha tenido una importancia especial en las culturas nativas de América, tanto por motivos religiosos y rituales, como herramienta de sanación.
El Hombre o la Mujer 'de fuego' está a cargo de encender el fuego sagrado, mantenerlo, y calentar las piedras. Dentro del temazcal hay una hendidura en el centro, en el que se depositan las piedras previamente calentadas al rojo vivo, en número variable según la temperatura que se desea y el tipo de ceremonia.
A las piedras, también llamadas abuelitas, se las saluda respetuosamente, pidiendo al fuego que limpie y sane cuerpo y alma.
El temazcalero vierte plantas medicinales o una infusión hecha con ellas directamente sobre las piedras calientes. El ambiente se convierte en una nube de vapor en medio de una oscuridad absoluta, empieza la sudoración y con ella la liberación de toxinas tanto físicas como mentales y espirituales.
Se inicia así la ceremonia del Temazcal, y a través de intenciones, cantos y rezos, se integran los 4 elementos de la vida, permitiéndonos experimentar la comprensión de ser parte de un todo indivisible, y a la vez conectar íntimamente con nuestro ser.
Comienza 6 p.m día 13 Termina 9 a.m. h día 14
110 €
Reserva tu de plaza antes del 13 de abril, haciendo una transferencia bancaria de 50€
• Asistir con ropa cómoda de algodón.
• Llevar una toalla y una botella de agua.
• Evitar comidas pesadas y bebidas alcohólicas antes del taller.
• Mantener una actitud de respeto y disposición a la introspección.
*No estar menstruando
Casa de Las Bayas
Ptda. Baya Baja 163
03292 - Elche