Fundación Metta

APRENDER A DESPEDIRNOS

Monográfico
online
05/02/2025 - 12/03/2025

Presentación

El Aula de Formación de la Fundación Metta presenta el curso online: -Aprendiendo a despedirnos-, un espacio para explorar el profundo significado de la vida y la muerte, reconociendo en ellas no solo un final, sino también una transformación. De la mano de Karma Tenpa, docente principal, junto a las invitadas especiales Cynthia Frahne y Tayra Velasco, este curso te guiará hacia una reflexión íntima y liberadora sobre los miedos, las pérdidas y los cambios inevitables que forman parte de nuestra experiencia humana.

Dirigido a:

Personas interesadas en el autoconocimiento, el desarrollo personal y espiritual, y en transformar la relación con los momentos de pérdida y transición. No se requiere experiencia previa, solo una mente abierta y un corazón dispuesto.

Objetivos

Objetivo general
Proporcionar herramientas prácticas y reflexivas para enfrentar el sufrimiento, la incertidumbre y la muerte con una perspectiva compasiva y transformadora, orientándonos hacia una vida más plena y consciente.
Objetivos específicos
1. Comprender la importancia de la impermanencia y la interdependencia en nuestra vida cotidiana.
2. Explorar nuestros miedos y vulnerabilidades para transformarlos en oportunidades de crecimiento personal.
3. Reconciliarnos con las relaciones y experiencias que nos han marcado.
4. Cultivar el amor y la compasión como base para enfrentar las transiciones de la vida.
5. Generar una relación más serena y profunda con nosotros mismos.

Metodología

PLATAFORMA VIRTUAL - Aula de Formación Fundación Metta. (conexión 24h)
DURACIÓN 6 semanas
Horas: 40 h
6 Unidades
Cada unidad constará de:
-Videoconferencia por zoom de 1 1/2 de duración. (quedarán grabadas)
-Texto principal
-Material de apoyo
-Bibliografía recomendada


•Enseñanza y práctica reflexiva: Combinaremos explicaciones guiadas, reflexiones grupales y ejercicios de Atención Plena.
•Perspectivas diversas: Encuentros con docentes invitadas que ofrecerán su visión en temas específicos.
•Espacio para preguntas: Cada sesión incluye tiempo para dudas y compartir experiencias

Docentes

Karma Tenpa
Recibió en India y en los años 2005 y 2007 las ordenaciones habituales en la tradición monástica tibetana. Como Instructor de meditación y filosofía budista imparte enseñanzas en varios Centros budistas.
Imparte enseñanzas en diversos ámbitos sobre filosofía budista, meditación en atención plena y compasión basadas en la tradición budista y las ciencias contemporáneas.
Desde el año 2012 su interés por el encuentro entre el budismo y las ciencias contemporáneas le lleva a capacitarse regularmente en Mindfulness y regulación emocional, neurociencia de la meditación.
Participa como formador, y voluntario, en el acompañamiento en el proceso de morir en diversos ámbitos y organizaciones.
Es tutor en el curso Experto en el acompañamiento en el proceso de morir de la Fundación Metta Hospice.
Es fundador de la -Comunidad virtual Bienvenido a tu mente-. Desde ella comparte, por diversos medios de comunicación, enseñanzas de atención plena y compasión para la vida cotidiana.
Ha fundado y gestiona la ONG -Creciendo en Nepal- (creciendoennepal.org) cuya actividad se centra en acompañar a niñas y adolescentes en Katmandú, Nepal, proveyendo de los recursos necesarios para su crecimiento, educación y desarrollo personales.

Cynthia Frahne
Lic en Psicología y Mg en Psiconeuroinmunoendocrinología. Formada en Cuidados Paliativos en el Curso Anual Interdisciplinario de Cuidados Paliativos de la Soc. Arg. De Medicina y en la Asociación Argentina de Oncología Clínica. Miembro del equipo de profesionales del Centro Transpersonal de Buenos Aires. Vicepresidente de Fundación Paliar y parte del equipo de cuidados paliativos de Paliar. Miembro del equipo de coordinación de la Escuela de Especialización en Cuidados Paliativos del Colegio de Psicólogos de San Isidro. Es parte del grupo fundador del Capítulo Elisabeth Kübler-Ross argentino/uruguayo. Docente de la Maestría en Psiconeuroinmunoendocrinología de la Universidad Favaloro, en el tema de los cuidados paliativos. Realizó la formación en Cuidado Contemplativo y Compasivo en el Fin de la Vida, desarrollado por RIGPA con la Universidad Naropa, USA. Cuenta además con posgrados en Neurociencias Cognitivas, Psicogeriatría Clínica, Psicooncología y Neurorehabilitación. Integra a su vez en su trabajo desde la Psicología Transpersonal, diversos enfoques afines como los de la Psicología Cognitivo-Conductual, la Bioneuroreestructuración, la Psicoterapia Gestáltica, la Psicogenealogía y las Constelaciones Familiares. Docente y tutora del Curso Experto en acompañamiento al proceso de morir Fundación Metta.

Tayra velasco
Enfermera en cuidados intensivos. Doctora por la Universidad Complutense. Máster en Bioética y Derecho Universidad de Barcelona, Máster en Cuidados Críticos Universidad Rey Juan Carlos. Profesora Bioética UCM. Área Cuidados al Final de la Vida. Proyecto HU-CI. Vicepresidenta de la Fundación Metta
Es Enfermera de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid. Cooperante en el Hospital de la fraternidad, Chinguetti. Mauritania. Doctora en Bioética y Enfermería Clínica. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología UCM.
Profesora Colaboradora en Máster Universitario Bioética Clínica. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Máster en Humanización de la Asistencia Sanitaria: Pacientes, Familias y Profesionales. Universidad de Barcelona.
Máster en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería. Universidad Europea de Madrid.

Resumen del contenido

A través de seis encuentros, reflexionaremos sobre:
• La impermanencia y la interdependencia, aprendiendo a despedirnos de las certezas con amor y apertura.
• Nuestros enemigos internos, explorando la vulnerabilidad como vía de sanación.
• Los malos entendidos, para reconciliarnos con otros y con nosotros mismos.
• El -yo- y la identidad, cultivando amor y compasión como puentes hacia una conexión profunda con los demás.
Además, contaremos con dos encuentros especiales guiados por Cynthia Frahne y Tayra Velasco, quienes enriquecerán nuestra experiencia desde perspectivas únicas y complementarias.

Horarios

Fechas: Febrero 5, 12, 19, 26 y Marzo 5, 12
Horarios: 19:30 a 21:00 (hora España)

Precio

Precio

160 €

Socio/socia de la fundación
-10%
144€
Mayores de 65 años
-10%
144€
Amigo/ Amiga de la fundación
-30%
112€

Solicitando antes de 30/01/2025

140 €

Socio/socia de la fundación
-10%
126€
Mayores de 65 años
-10%
126€
Amigo/ Amiga de la fundación
-30%
98€

Forma de pago

Transferencia Bancaria, Bizum o Tarjeta de Crédito.

Recomendaciones

Capacitación
Este curso te capacitará para:
• Reflexionar y trabajar desde una perspectiva compasiva y consciente.
• Abordar los desafíos emocionales relacionados con la pérdida y la muerte.
• Desarrollar prácticas de aceptación y autocompasión que enriquezcan tu bienestar emocional y espiritual.

El curso se certifica por la Fundación Metta Hospice

Lugar

On Line